lunes, 12 de octubre de 2009

Carta a los Señores Profesores (2)

Quiero, en primer lugar ofrecer mis disculpas por no haber podido continuar con la tarea que me he propuesto: Luchar con ideas, contra la mala política que ofrece el Sistema actual en el Perú y en el mundo entero, donde solamente existe LA SUBDEMOCRACIA.
Lo que sucedió el día 15 de agosto del 2007 por la tarde me afectó tanto que me hizo, no sólo paralizar mi prometida tarea, sino que las réplicas del terremoto de Ica- Perú, de ese día que sucedieron después me asustaron bastante. Ya totalmente recuperado retomo mi propuesta: Luchar, con ideas, por LA PAZ, título del libro que hace más de un quinquenio empecé; el cual iba a ser una especie de diálogo entre Augusto Mezones y César Galindo que unidos estos nombres era yo mismo: César Augusto Galindo Mezones.
He vuelto a retomar ese trabajo con otro formato, que espero hacer conocer pronto. En él se dirá que la política y la educación son dos de los principales pilares del Desarrollo Humano y que los llamados principalmente ha enseñar ese revolucionario proyecto serán los profesores del mundo entero y acá en el Perú, nosotros los profesores peruanos.
Qué se debe cambiar el sistema político actual; se debe. Este permite que haya mucha injusticia, mucho abuso, corrupción, narcotráfico, violaciones, guerras, ventas de armas, enfermedades, mala alimentación. Muchos niños en el mundo mueren de hambre en países pobres y otros sufren de obesidad por comer en exceso en países ricos, etc, etc, etc. Entonces luchemos por cambiar el sistema actual. Aunque seguro nos llamarán antisistema; yo prefiero ser antisistema antes que cómplice convencido.

martes, 28 de julio de 2009

EL SUSTO DEL HORTELANO

Sr. Alvarez Rodrich:Le solicito, que no ceda a algún pedido de cerrar este foro o espacio que se nos brinda para exponer algunas ideas.Verdaderamente la crisis grave ya paso y las leyes serán derogadas gracias al diálogo; pero antes, al reclamo contundente de las comunidades o ciudadanos de la selva que triunfaron -hasta aquí- Claro, el caso no está en resolver de ese modo los problemas del Perú, porque ese es engaño de ambas partes.La solución definitiva está –lo digo claramente- en la educación. Como profesor lo aseguro. No está educado el pueblo del lugar que sea; tampoco las autoridades de cualquier sector. Es decir no estamos preparados para vivir en paz. Por tal razón la actual crisis paralizada en cualquier momento regresará. Puede ser con menos o más fuerza y ya no solamente en un lugar.No resistiremos ver abusos e injusticias de ningún lado. Los que queremos la democracia, único camino de dejar atrás las crueles dictaduras o rasgos de ésta. La democracia se impondrá; pero hay que enseñarla a toda persona, sin excepción. Es un Derecho Humano que no lo dicen los “Derechos Humanos”, pero que debe estar en todas las Constituciones Políticas del mundo.Pero, Sr. Rodrich Ud. viene mencionando lo del sistema político y yo hace rato lo vengo diciendo pero esto no lo he difundido todavía. Hay que seguirlo haciendo porque antes de enseñar democracia hay que hablar del sistema. El cual como dije ayer este no da más. Por ejemplo el sistema mal hecho actual llevó a nuestras autoridades a obrar como actuaron y a nuestros compatriotas como lo hicieron con crueldad y ferocidad aplicando la ley del talión. Ambos bandos en este caso obraron muy mal por ignorancia producto del sistema político inhumano establecido en el mundo entero.

miércoles, 15 de agosto de 2007

CARTA A LOS SEÑORES PROFESORES

Los saludamos:

Augusto Mezones y yo, conocedores; como todo profesor del Perú y de Latinoamérica, sobre todo los que hemos trabajado en zona rural o en zona urbano-marginal; de las deficiencias que tienen los educandos en su aprendizaje, debido principalmente a la mala alimentación que viene de la pobreza de los padres de familia, por ignorancia, por falta de trabajo o por las bajas remuneraciones que perciben – la mayor parte de la población vive en la pobreza, en la cual encontramos los de extrema pobreza – que como dijimos en el diario “El Tiempo” de Piura el viernes 27de Junio de 1986, en su página editorial, entre otras cosas, refiriéndonos a la pobreza; …“Es de esperar que los campesinos de Frías, que fueron los olvidados de siempre, donde existen niños y adultos vestidos con ropa que no se sabe cual fue la primera tela y desnutridos de nacimiento…” que hasta hoy sigue igual, a pesar que según dicen la economía esta creciendo.

En el Perú, siempre recordamos lo que dijo Antonio Raimondi: “El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro”. Y esto es verdad, en el país hay muchas minas, a lo largo y ancho del territorio, como en otros países vecinos. Por los minerales se obtienen, debido a los precios, grandes ganancias; pero el problema es que los gobiernos por los contratos permiten que personas extranjeras se lleven la inmensa cantidad de ganancias a espaldas del pueblo al que no dan cuenta, ni a nadie. Y lo más triste es que los auténticos dueños de esas minas – los que nacieron alrededor de ellas – muchas veces son perjudicados, no sólo por lo que otros se alforjan, sino porque afectan la agricultura, la ganadería, la salud de los vecinos por generaciones, malogrando el medio ambiente.

Por esto y más, profesores de los lugares cercanos a las minas – como por ejemplo la mina de Majaz en Piura – no permitamos que perjudiquen a nuestros paisanos. Recordemos que si José Carlos Mariátegui fue un educador de los sectores más pobres, como lo reconocemos, y luchó por ellos; nosotros también luchemos por ellos y terminemos con esa lacra social de explotación en el siglo XXI. Luchemos eso si con ideas, con ideas claras que luego expondremos.
Lima, 12/08/2007.