miércoles, 15 de agosto de 2007

CARTA A LOS SEÑORES PROFESORES

Los saludamos:

Augusto Mezones y yo, conocedores; como todo profesor del Perú y de Latinoamérica, sobre todo los que hemos trabajado en zona rural o en zona urbano-marginal; de las deficiencias que tienen los educandos en su aprendizaje, debido principalmente a la mala alimentación que viene de la pobreza de los padres de familia, por ignorancia, por falta de trabajo o por las bajas remuneraciones que perciben – la mayor parte de la población vive en la pobreza, en la cual encontramos los de extrema pobreza – que como dijimos en el diario “El Tiempo” de Piura el viernes 27de Junio de 1986, en su página editorial, entre otras cosas, refiriéndonos a la pobreza; …“Es de esperar que los campesinos de Frías, que fueron los olvidados de siempre, donde existen niños y adultos vestidos con ropa que no se sabe cual fue la primera tela y desnutridos de nacimiento…” que hasta hoy sigue igual, a pesar que según dicen la economía esta creciendo.

En el Perú, siempre recordamos lo que dijo Antonio Raimondi: “El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro”. Y esto es verdad, en el país hay muchas minas, a lo largo y ancho del territorio, como en otros países vecinos. Por los minerales se obtienen, debido a los precios, grandes ganancias; pero el problema es que los gobiernos por los contratos permiten que personas extranjeras se lleven la inmensa cantidad de ganancias a espaldas del pueblo al que no dan cuenta, ni a nadie. Y lo más triste es que los auténticos dueños de esas minas – los que nacieron alrededor de ellas – muchas veces son perjudicados, no sólo por lo que otros se alforjan, sino porque afectan la agricultura, la ganadería, la salud de los vecinos por generaciones, malogrando el medio ambiente.

Por esto y más, profesores de los lugares cercanos a las minas – como por ejemplo la mina de Majaz en Piura – no permitamos que perjudiquen a nuestros paisanos. Recordemos que si José Carlos Mariátegui fue un educador de los sectores más pobres, como lo reconocemos, y luchó por ellos; nosotros también luchemos por ellos y terminemos con esa lacra social de explotación en el siglo XXI. Luchemos eso si con ideas, con ideas claras que luego expondremos.
Lima, 12/08/2007.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio